Presidente Latorre enfatiza importancia de plantear nuevas estrategias de prevención de la corrupción
Publicado el: 28/02/2025 17:02
El evento se llevó a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay, con la presencia de autoridades nacionales, el representante del Banco Mundial en Paraguay, y delegados de las unidades de transparencia de las distintas instituciones invitadas.
Ratificando su compromiso con la trasparencia, el presidente Latorre enfatizó la importancia de plantear nuevas estrategias y reforzar las medidas de prevención de la corrupción en las instituciones estatales.
“La corrupción no tiene color, desconoce las barreras temporales, desconoce los límites territoriales y desafía todas las herramientas tecnológicas que podamos presentar para frenarlas”, expresó.
Agregó que de allí surgió la importancia de plantear nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales. “En ese sentido quiero destacar esta ley de integridad, que forma parte de la estrategia nacional en la lucha contra la corrupción, viene de la mente y del corazón del contralor general de la República, Camilo Benítez”, significó.
Mencionó, igualmente, que desde el Congreso, y en particular desde la Cámara de Diputados, se ha tomado con mucha seriedad este proyecto, lográndose, en menos de dos meses, que se constituya en una herramienta más innovadora y capaz de enfrentar los desafíos de este nuevo tiempo para enfrentar la corrupción.
“Soy un convencido de que la libertad de prensa y el acceso a la información de la ciudadanía son herramientas fundamentales para combatir la corrupción, y que el papel contralor debe ser ejercido por la ciudadanía y por los medios de comunicación, para elevar el nivel de gestión que nos permita corregir y enmendar viejos errores del pasado y pasar a procesos, a paradigmas de gestión más eficientes que nos acerquen más a la gente.”, concluyó el legislador.
Por su parte el contralor general de la República, Camilo Benítez, destacó la importancia de poder lanzar este plan a principios de año. “La corrupción se lucha de dos maneras, con represión, eso significa que la Contraloría, audite y verifique, si existe algún gasto publico indebido o mal gasto público, que el Ministerio Publico haga su trabajo de persecución penal, y que el Poder Judicial condene actos de corrupción, eso debemos potenciar”, dijo.
Agregó que otro aspecto muy importante es el fomento de la cultura de integridad, tanto el sector público como privado, y el compromiso de las unidades de transparencia de las distintas instituciones.
“Esto significa que se pueda trasparentar la información que tenemos nosotros del Estado, para que la ciudadanía pueda acceder y participar del control, y por sobre todo para tener criterios de corrección como funcionarios públicos”, puntualizó.
Aspectos de la ley
Dicha ley establece que todos los organismos y entidades del Estado, las gobernaciones y municipios, deberán designar unidades de Transparencia y Anticorrupción.
Con el objetivo de implementar y poner en marcha las tareas asignadas a la Contraloría en la nueva legislación, se ha socializado el documento ya mencionado.
En la normativa se dispone, como atribuciones, una serie de tareas relacionadas al impulso de la integridad pública y la transparencia gubernamental, la gestión de denuncias ciudadanas y la calidad de órgano consultivo en las convenciones de lucha contra la corrupción.
El plan se divide en dos grandes segmentos: el primero, relacionado a las tareas de prevención de la corrupción, y el segundo, contemplando la interacción con otras áreas de la CGR.
Esto permitirá que cualquier ciudadano pueda presentar irregularidades de manera segura y confidencial.
Compartir este artículo